NOTODO.COM (Adolesce que no es poco - Noticias)
DÍAS DE CINE (a partir del minuto 57)
FUTURE MAGAZINE Nº 14 (pág. 54-59, entrevista de Juli Navas)
EL ANTEPENÚLTIMO MOHICANO (crítica de Jose Luis Forte)
Comentarios:
¡No apto para mitómanos! DE UN TIEMPO LIBRE A ESTA PARTE es
un ágil documental sobre la parte salvaje, nunca beatificada, de La Movida.
Hablan miembros de los Nikis, PVP, Alphaville, Aviador Dro, La Fundación, Lunes
de Hierro, Esplendor Geométrico, Oviformia SCI. Plantean asuntos bien
interesantes como la abundancia de personal femenino en los primeros grupos o
la importancia de los atuendos.
Diego A. Manrique
Está muy bien planteado y posibilita la voz de otros
participantes distintos del ya un poco sobado discurso de la Movida. Un
documental que expresa la posibilidad del triunfo incontaminado... por amor al
arte.
Edi Clavo (Gabinete
Caligari)
Hubo historias de jóvenes, de música, de creatividad y
libertad, que también sucedieron en este país, Fueron más pequeñas, más
subterráneas, pero sin duda más excitantes y veraces, que merece la pena
contar, Y Beatriz Alonso lo hace con cariño y justicia en este documental
"De un tiempo libre a esta parte".
Ana Curra (Alaska y los Pegamoides, Parálisis Permanente)
De las mil aproximaciones a la movida hechas desde que ésta
empezó a boquear (nació, con KAKA DE LUXE, ya en olor de titulares), esta de
Beatriz no me parece de las prescindibles, tanto por incidir mayormente en
figuras menos conocidas como en recordar más a pie de calle la ilusión vivida
entonces y, sobre todo, la enorme capacidad de experimentación y vanguardia
iconoclasta (había que jugar a la vez y en cuestión de días -no se sabía lo que
depararía el futuro- con años de estilos y acontecimientos foráneos -desde la
Factory neoyorkina al rock alemán, pasando por el glam, el tecno, la psicodelia
o el protopunk de garage-). Para quienes consideran la Movida sólo por la
cascada y degradada punta de su iceberg, DE UN TIEMPO LIBRE A ESTA PARTE
resulta especialmente recomendable...
Fernando Márquez El Zurdo (Paraíso, La Mode)
Un enternecedor documental sobre las cosas que hacíamos los
adolescentes cuando no había Internet y la música era nuestra red social. Con
todo el alma y la dedicación que pone un niño cuando está jugando y
sintiéndonos adultos libres y visionarios. Y nos cambió la vida, desde luego
que si. For Auld Lang Syne, my
dear.
Luis
Prosper (Oviformia Sci)
Una pieza evocadoramente divertida, excelentemente dirigida,
que cuenta una parte fundamental de una historia irrepetible, y parece que
inolvidable.
Fernando de Diego
Después de disfrutar el visionado del documental "DE UN
TEMPO LIBRE A ESTA PARTE” de Beatriz Alonso Aranzábal puedo asegurar que se
trata de uno los trabajos audiovisuales más serios, amenos y rigurosos de la
agitada y revitalizante época a exponer, los primeros años 80 en Madrid y su
papel como epicentro de la explosión vírica de la asimilación de la "new
wave" en España. Altamente recomendable, en incluso de obligada visión
para entender bien el porqué de aquella efervescencia. Resulta más que
significativo que la palabra “Movida” se utilice en apenas un par de ocasiones,
en beneficio del término “nueva ola”. Auténtico y desde la primera línea de
acción. Un trabajo modélico.
Pablo Martínez Vaquero
Un soplo de aire fresco en la tan requetetrillada
"Movida" es el documental de Beatriz Alonso Aranzábal "DE UN
TIEMPO LIBRE A ESTA PARTE". Nos muestra grupos y artistas menos
bombardeados mediáticamente pero igual de interesantes y populares entre las
tribus urbanas de entonces. Absolutamente recomendable
Casilda Fernández (Los Modelos)
"De un tiempo libre a esta parte" es el reflejo de
una época muy divertida y creativa, gente interesada en la cultura, desde un
punto de vista inédito de quienes lo vivieron en primera persona. Momentos en
que todas las semanas había exposiciones, conciertos... Todo estrenando
libertad. Mi más sincera enhorabuena a su autora, Beatriz Alonso Aranzábal.
Vilma (Vilma y los
Señores)
Me ha encantado el documental de Beatriz Alonso Aranzábal
“De Un Tiempo Libre a Esta Parte” porque me ha recordado mi propia adolescencia
con tantos amigos y familiares que aparecen en él. Es de los más interesantes y
entretenidos que se han hecho nunca, con algunos de los protagonistas menos
vistos de la Nueva Ola madrileña contando anécdotas divertidísimas. Muy
recomendable.
Áurea Cuní Bravo
Una visión diferente de una época de estallido creativo que
coincide con la adolescencia de los protagonistas. Un relato ameno, sin
nostalgia, sincero en la boca de los entrevistados. Una mirada también serena y
escrutadora como los bellos ojos de la autora
Pilar Imedio
He tenido la suerte de ver “De Un Tiempo Libre a Esta Parte”
el documental de Beatriz Alonso Aranzabal. O lo que es lo mismo, un repaso
divertido a las emociones que provocaba la nueva música pop rock española a
principios de los 80, a través de protagonistas entusiastas, sin caer en la
nostalgia ñoña, y cuyos testimonios complementan la visión que ya habíamos
conocido hasta ahora de la llamada Movida, antes de que se diluyera en la
masificación.A los que vivimos en mayor o menor medida aquello, nos deja un
nudo en la garganta. A los que no estaban allí, se divertirán y despertará su
curiosidad por una época en un Madrid en que éramos esponjas ávidos de absorber
experiencias y divertirnos sin mañana, y estábamos pasando del gris al color
sin darnos cuenta.
Javier San Vicente
Un buen documental. Una buena foto de una buena época. Sin
nostalgia y con la convicción de que cualquier tiempo pasado solo fue anterior.
¡Enhorabuena!
Carlos de la Cruz
Todo el documental es espectacular. Los que vivimos aquello
de cerca hemos tenido la oportunidad de ver de nuevo muchas caras conocidas y
recordar historias y nombres de entonces. Me alegró que nombraran al Instituto
Santamarca, con el que tuve un gran vínculo. Fue un lugar imprescindible de la
escena cultural madrileña en los ochenta.
Mariam Gimeno
Grande e inspiradísimo trabajo, una ráfaga de metralla
ochentera concentrada en 60 minutos de vertigo, ¡enhorabuena!
Pedro Palomino
Beatriz ha conseguido con mucho esfuerzo, rigor y tesón,
llevar a cabo un trabajo honesto y contundente que ofrece una visión objetiva y
descarnada de aquello que se sigue llamando "la Movida Madrileña".
Nada que ver con los estereotipos ficticios y marketinianos habituales. Lo
recomiendo sinceramente.
Fernando Benaches
Originalísimo cartel y excelente documental, que he tenido
la suerte de poder visionar esta noche de domingo. Felicidades a todos los
participantes y al equipo técnico, gran trabajo y muy original visión!
Antonio Moreno Álvarez
Es un documental muy elegante, el material fotográfico es
increíble y las entrevistas... Bueno, qué decir, ¡desearía que hubiera durado
una hora más!
José Luis Forte
Honesto y atrevido, fuera de los focos típicos y tópicos.
Dagfinn Méndez-Leite
No hay comentarios:
Publicar un comentario