Estimada Beatriz:
Quería darte las gracias por
regalarme el dvd de 'De Un TIempo Libre A Esta Parte", y decirte que me ha
encantado verlo.
Su hora de duración se me
convirtieron en casi tres cuando fui parando las fotos una tras otra, así como
los carteles, para verlos con detenimiento, disfrutarlos e identificar a todas
las personas que aparecen en ellas. El archivo es extraordinario, una auténtica
joya, y la mayoría de las imágenes muy poco conocidas, al menos para mí.
Otro gran punto a favor es el de
poder escuchar las palabras de personalidades menos conocidas pero muy
importantes. Como Marta Cervera de Aviador Dro (toda la vida viéndola y nunca
la había escuchado hablar), Jesús Amodia de PVP, Juan Antonio Nieto de
Alphaville (¡del que me he dado cuenta que es Pangea!); gente de La Fundación,
de Esplendor Geométrico,.... Amador de Luque, por supuesto.
Y todo un acierto acabar con
"Ciclos" en los créditos finales. Quizás mi canción favorita de
Monaguillosh.
Mientras lo veía también volví a
experimentar, como ya me ha pasado otras veces, como por suerte de no se qué
magia, en tantos lugares diferentes se vivió la misma efervescencia artística.
Me pasó al ver la peli "24 Hour Party People" (M: Winterbottom, 2002)
o el documental "Lust and Sound in
West Berlin" (2015). Muy recomendable este último, si no lo has visto:
https://alternativa.cccb.org/2019/es/paralelas/film/b-movie-lust-sound-in-west-berlin-1979-1989
En España siempre se suele hablar
del fin de la dictadura y del comienzo de la democracia como catalizador de la
explosión creativa. Y sin duda es cierto, pero es que en el resto de Europa
ocurrió lo mismo. Un período mágico e irrepetible. Y por supuesto en Canarias.
Bien es verdad que allí todo llegaba con retraso y esto, por supuesto, también.
Unos dos años largos casi podría decir. El concierto de Familia Real en octubre
de 1982 en la Sala Lennon, podría ser el equivalente al famoso 'Homenaje a
Canito' en la Escuela de Caminos en febrero del '80. Y a partir de ahí un
lustro inolvidable de bandas, conciertos, locales, fanzines (nosotros también
hacíamos el nuestro: 'La Criba'), aventuras y locuras de toda índole. Y también compartimos en Tenerife ese
sentimiento de 'Fin', de que algo en un momento dado se acabó, que se
desvaneció la mágia. En nuestro libro de 'El Sueño Dorado' también lo
expresamos varias veces desde distintos puntos de vista.
Mi más profunda enhorabuena por
el documental. Se percibe claramente todo el corazón que has puesto en él, y
toda una lección de cómo hacer algo muy interesante de una forma sencilla y
sincera.
En fin, gracias de nuevo y un
privilegio poder darte nuestro disco de Castillo Interior que tardó treinta
años en ver la luz.
Te dejo aquí también el link
donde hemos subido nuestros vídeos, que están incluídos en el CD, pero no te
pude dar con la bolsa pues ya no me queda ninguno.
https://vimeo.com/user74565814
Saludos cordiales
1 comentario:
Qué maravilla!
Saludos:)
Publicar un comentario